Placas Solares

El módulo fotovoltaico en un panel solar

Un módulo fotovoltaico se compone de varias células de silicio conectadas entre sí. Las placas solares para instalación solar contienen módulos repetidos a lo largo de la placa que proporcionan a los paneles solares fotovoltaicas la capacidad de producir electricidad a partir de la radiación solar que inciden sobre ellas.

La clasificación de los paneles solares están indicados por su potencia máxima o de pico (Wp), por el fabricante. Además, a esto hay que añadir las tecnologías aplicdas en el proceso de fabricación del panel solar. Según su tecnología el panel fotovoltaico ofrecerá un rendimiento y tolerancia a los efectos medioambiantales.

Tipos de placas solares

Los paneles fotovoltaicos, paneles solares o placas solares los podemos clasificar en función del tipo de célula fotovoltaica en:

Cristalinos

    • Monocristalinos: Compuestos en células de silicio de alta puereza. Se distingue por su forma de la célula, circular u octogonal a partir de células circulares recortadas.
    • Policristalinos: Formados por células de silicio (bruto), con mezcla de otros cristales. Normalmente las células tienen forma cuadrada y de color azulada.

Amorfas

    • Amorfas: Las también denominadas de ‘capa fina’ compuestas de silicio sin cristalizar.

La tipología del material con el que está fabricado un módulo solar afecta sobre las propiedades de la placa solar, así como al precio del panel solar fotovoltaico. Si tienes alguna duda respecto a la compra de la placa solar, contacte con nuestro departamento técnico y te asesorarán para enviarte una oferta personalizada en el precio de venta de las placas solares fotovoltaicas.

Parámetros importantes en placas solares

Potencia pico

El parámetro más destacado a la hora de comprar placas solares es la potencia pico (Wp), esta es la potencia máxima que alcanza el módulo fotovoltaico según los estandares establecidos por la industria de 1000W/m² y 25ºC de temperatura media.

Otros datos técnicos de los paneles solares son:

    • Potencia máxima o pico (Pm, Pp)
    • Tensión de circuito abierto (Voc)
    • Corriente de cortocircuito (Isc)
    • Temperatura de operación nominal de la célula (TONC).
    • Etc.

Eficiencia

La eficiencia energética de los paneles fotovoltaicos se mide por el porcentaje de energía solar recibida sobre las placas que logra transformar en energía eléctrica continua (DC), lo cual determina la eficiencia de cada placa solar.

Condiciones de funcionamiento de las placas solares

La producción del panel solar y sus células fotovoltaicas fluctuan en relación a la irradianción y el coeficiente de temperatura.

En instalaciones solares terrestres, la irradiación puede oscilar entre 0 y 1000W/m2. Por lo tanto la producción energética de la placa será proporcional al coeficiente de irradiación solar terrestre. En el caso de la temperatura provoca efectos contrarios, a mayor temperatura disminuye la potencia (W) de los paneles. Los fabricantes de paneles solares establecen 25 ºC de temperatura de célula para un óptimo rendimiento.

Instalación del panel solar

Solarbex te ofrece la posibilidad de contratar a nuestros técnicos la instalación de energía solar en tu vivienda o casa rural siempre que la localización resida en Extremadura. Además de ofrecer placas solares y los paneles solares a los precios más económicos de los fabricantes internacionales más reconocidos y competitivos, garantía y una amplia variedad capaz de satisfacer las necesidades más exigentes, también cuenta con un equipo de instaladores profesionales que se desplazan a cualquier punto de Extremadura, para realizar instalaciones fotovoltaicas.

En caso de tener la localización fuera de Extremadura, damos soporte técnico para ayudar con la instalación a través de manuales, vídeos explicativos e incluso asesoramiento por cualquier de nuestros medios de contacto.

¿NECESITAS AYUDA?

924 55 54 43

Lunes a Viernes 9-19h

SÍGUENOS

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la energía solar fotovoltaica