En las últimas décadas las energías renovables se han ido abriendo paso en nuestro día a día. Y si hay un tipo de energía que destaca sobre las demás, esa es la energía solar. Este tipo de energía aprovecha la luz del sol para generar electricidad a través de las placas solares. Pero, ¿cómo funcionan los paneles solares?
Saber cómo funcionan los paneles solares y como trabajan es el primer paso para entender el aprovechamiento de la energía solar y descubrir todas sus aplicaciones. Se descubrió que varios materiales producen la corriente eléctrica cuando estos elementos eran expuestos a una fuente de luz. A esto se le llama el efecto fotoeléctrico.
Contenido
¿Qué es el efecto fotoeléctrico y de qué forma influye en cómo funcionan los paneles solares?
Para entender mejor este efecto fotoeléctrico, es necesario saber que a través de la luz viajan unas partículas llamadas fotones. Estos fotones, al chocar contra las celdas de las placas solares, producen electrones, gracias a los cuales es posible la creación de energía eléctrica.
En las celdas solares también hay otros componentes, como el fosforo y el boro, que contribuyen a formar electrones positivos y electrones con carga negativa. Esto es importante para saber cómo funcionan los paneles solares, ya que cuando estas celdas reciben la luz solar, los fotones van liberando electrones para generar un mayor flujo y cantidad de energía.
Y es que esta corriente eléctrica se produce en el flujo de electrones producidos del choque de los fotones y la placa solar. Tras este proceso, la energía se dirige a un circuito exterior. De esta forma, los electrones que no se liberan regresan al panel para comenzar de nuevo el proceso.
De esta forma se da una producción continua de energía eléctrica gracias a la luz solar. La energía generada se almacena en diferentes tipos de baterías. En las baterías se convierte en energía alterna y llega a los diferentes lugares a través de inversores de voltaje
Los inversores de voltaje, claves en cómo funcionan los paneles solares
Una vez que se ha producido el efecto fotoeléctrico y que se ha generado electricidad, esta se genera como corriente continua y se almacena en baterías. Pero para que esta energía pueda llegar a cualquier lugar y utilizarse a modo de corriente alterna, es necesario el uso de inversores de voltaje. Estos inversores son una pieza clave para entender cómo funcionan los paneles solares.
Y es que la corriente continua tiene un flujo unidireccional continuo, mientras que la corriente alterna varía su potencia y dirección con diversos intervalos de picos y valles. Por ello es necesario utilizar estos inversores de voltaje que cambien la dirección de la corriente continua y se transforme en corriente alterna para que pueda ser totalmente útil.